El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del 8.11.12 y a propuesta de los ministros de Empleo y Seguridad Social, y de Educación, Cultura y Deporte, el Real Decreto por el que se desarrolla el reglamento del contrato para la formación y el aprendizaje previsto en el actual art. 11.2 del vigente Estatuto de los Trabajadores y se establecen las bases para la implantación de la denominada “formación dual” en el sistema educativo.
La formación profesional dual debe ser una herramienta fundamental para incrementar la empleabilidad de los jóvenes españoles y luchar contra la elevada tasa de paro de este colectivo.
Los trabajadores sin formación se enfrentan a una tasa de paro del 57 por 100, y los que sólo tienen educación primaria, del 38 por 100. Asimismo, casi el 15 por 100 de los trabajadores menores de veinticinco años no ha completado la segunda etapa de educación secundaria. El paro de este colectivo alcanza el 58 por 100.
Además, los trabajadores sin estudios obtienen salarios un 32 por 100 inferiores a la media y los que sólo alcanzaron la educación primaria, salarios un 25 por 100 inferiores a la media.
En este contexto, era necesario rediseñar gran parte del sistema, combinando por primera vez los recursos y esfuerzos de los Ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Educación, Cultura y Deporte.
Así, el Real Decreto se configura como una norma laboral y educativa, debido al doble régimen jurídico de la formación dual, dependiendo de que se imparta dentro del marco del contrato para la formación y el aprendizaje, o en el marco del sistema educativo.